El niño, el joven o los adultos jóvenes a veces creen que siempre van a estar en ese estado. Por eso no respetan y mucho menos entienden a los abuelos.
Para algunas personas tener un anciano en la casa se convierte en una carga, sin tener en cuenta que ese ser que hoy se muestra indefenso fue joven y que, muy seguramente, se desvivió y trasnochó por darles a sus hijos una vida digna.
Ante esta realidad hablamos con Janeth Carballo, psicóloga especialista en desarrollo personal y familiar sobre los ancianos y el cuidado que ellos se merecen.
PACIENCIA Y AMOR: PSÍCOLOGA CARBALLO
¿Cómo deben los hijos y nietos tratar a los ancianos?
– La etapa de la vejez es un proceso de gran importancia para el ser humano. Es el último tiempo de la existencia, por lo cual debe tener calidad de vida. Los abuelitos en este tiempo son más sensibles, autoritarios, quieren seguir siendo útiles y las respuestas a muchos de ellos por parte de la familia son la desesperación, no hay paciencia o los catalogan como intensos, en el léxico juvenil.
Ellos necesitan mucho amor, paciencia, tolerancia entendiendo su condición. Algunos están tristes, otros de mal carácter, otros luchan por mantener el control en la familia siendo que ellos ya no tienen ese cargo; otros insisten y demandan atención, por eso hay que establecer un proceso de relación familiar para la convivencia sana y la oportunidad de una calidad de vida de los abuelitos.
¿Cuáles son las ventajas de hacerlos sentir útiles?
– Es importante porque entramos en un proceso de aceptación y damos importancia a estas personas que le debemos mucho.
Si le damos importancia a la experiencia de ellos para tomar decisiones que impliquen la formación y desarrollo de la nueva familia, todos van a estar acorde con la tranquilidad y convivencia familiar sana.
¿Cómo hacerlos sentir útiles?
– Teniéndolos en cuenta en su experiencia y opiniones en decisiones importantes de la familia; con actividades dentro de su capacidad para que ellos la realicen, como de supervisión, de diligencias, pero con la claridad de que son apoyo porque la familia actual es la toma las decisiones, aunque el cuidado en el trato es muy importante porque ellos cuando los apartan o critican fuerte sufren mucho.
¿Cómo manejar esa etapa de la vida?
– Esta etapa implica procesos importantes de cuidados. Es importante que la familia comparta sus debilidades de salud; que se turnen en acompañarlos a los médicos y no hacerlos sentir como una carga.
Tenerles un espacio de esparcimiento con otras personas de su edad y que puedan compartir sus recuerdos, trabajar sus tristezas y alegrías, como también estar dispuestos a escuchar sus inquietudes.
La familia se debe capacitar sobre cómo vivir esta etapa y poder brindarles una calidad de vida en estos tiempos, así como disfrutar de los abuelitos y colocar espacios específicos de compartir con ellos en familia.
¿Desde qué edad promedio comienzan los adultos a ponerse “chochos” y qué aceptado es este término?
– La palabra “chochos# no es adecuada para trabajar con estos seres especiales. Ellos son abuelitos y hay que tener ternura con ellos porque tienen mucho de niños.
La edad promedio está a partir de los 65 años y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento biológico o senescencia (término utilizado por los biólogos y gerontólogos.
¿Que tiene que hacer una persona para ser feliz en su ancianidad?
– Si hablamos de ir preparándonos desde la juventud, hay que tener claro que todo llega en su momento y que a veces nos olvidamos de la vejez porque estamos sumergidos en un presente simple. No tenemos un proyecto de vida claro, vivimos el día sin entender lo importante que es tener presente que en la forma como vivamos la vida así tendremos nuestra vejez,
Con la entrega de una vida sana espiritual vamos recorriendo los caminos de la vida que en una puerta no muy lejos nos tocará abrir y lo que esperamos es que nos reciban con amor y alegría y nos permitan acompañarlos y esperar con plenitud el final de la vida.
¿Cómo hacer feliz a un anciano?
– Amándolos, entendiéndolos, buscarles ayuda para que no se sientan solos e inútiles, conocer de la vejez y ser parte de su mundo. El Centro Psicológico Plenitud es un centro que tiene presente la importancia de esta etapa y por eso ha creado un proceso solo para los abuelitos (escuela de abuelitos) que funciona de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m.
CONSEJOS PARA HIJOS Y NIETOS
Las personas de la tercera edad necesitan ser escuchados con paciencia, tolerancia, con mucho amor y sabiduría para poder recibir sus consejos, experiencia y cariño.
Una oportunidad de poder entenderlos es con ayuda psicológica, escuchar charlas de salud y hacer las preguntas que les inquietan.
Búsquenles una actividad física desde sus posibilidades. Una buena alternativa son los momentos lúdicos y culturales, donde la música, el arte, el juego, las anécdotas, los bailes sean el principal motivo.
UN MENSAJE PARA USTEDES:
Abuelitos un mensaje para ustedes: ayer, hoy y mañana solo existe si día a día vives con intensidad la belleza de tener unas canas bien puestas: JANETH CARBALLO.
RECUERDE QUE:
El estilo de vida sano, incorporando ejercicio, alimentación apropiada, evitando el cigarrillo y el alcohol ayuda a las personas a ampliar la parte activa de su vida y a que sean más resistentes a enfermedades crónicas, que pueden llegar a ser fatales.
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-sana/abuelos-seres-para-respetar-y-entender
Muchas familias deciden hacerse cargo de familiares de edad avanzada en su hogar en lugar de llevarlos a un asilo. Sin embargo, este tipo de cuidados supone una serie de cambios tanto en la casa como así también en los hábitos y costumbres de la vida en general.
A continuación, podrás leer 10 consejos básicos para ayudarte en la tarea de cuidar a un anciano en tu hogar.
Fuente imagen: Esta imagen es una obra derivada de Tercera edad por Javier Ignacio Acuña Ditzel , disponible bajo la licencia Licencia de Atribución en http://www.flickr.com/photos/santoposmoderno/8550818092/
Conozca los Servicios e Instalaciones de la Fundación Casa Hogar Madre de la Esperanza en Calarcá, Quindío, en donde la calidad de vida es nuestra prioridad.
314-6278019 y 310-6706275
Conoce nuestras políticas de ingreso a la Fundación Casa Hogar Madre de la Esperanza, puedes llenar el formulario de ingreso fácil totalmente en línea.
Para ingresar a la Fundación Casa Hogar Madre de la Esperanza debe cumplir con los siguientes requisitos:
«El amor todo lo puede» y en la Fundación Casa Hogar Madre de la Esperanza trabajamos con amor y dedicación por el bienestar de los abuelos.
Somos una fundación sin ánimo de lucro dedicada al cuidado de adultos mayores.
Partiendo del amor que Dios nos brinda, ofrecemos una experiencia de vida feliz, sana y alegre a los adultos mayores especialmente a los abandonados por la familia y la sociedad en un ambiente de hogar, paz y amor.
Tenemos la fe y la convicción de llegar a ser un ícono referencial en toda la nación sobre el cuidado y bienestar del anciano en un espacio donde los adultos mayores sean tratados con respeto, amor y que puedan vivir felizmente.
El talento humano de la Fundación Casa Madre de la Esperanza a trae consigo los valores del amor, vocación, respeto y alegría.
Conozca nuestra historia en Calarcá
Prensa:
¿Qué es lo que debes incluir en una publicación en el blog? Contenido útil, específico a la industria, que: 1) ofrece información práctica a los lectores, y 2) demuestra que eres un experto de la industria.
Usa las publicaciones en el blog de tu empresa para opinar sobre temas actuales de la industria, humaniza a tu empresa y demuestra cómo tus productos y servicios pueden ayudar a las personas.Use your company’s blog posts to opine on current industry topics, humanize your company, and show how your products and services can help people.